📈📉 ¿Estás preparado para la salida a bolsa de los fabricantes de robots humanoides?
Hoy tenemos una de cal y otra de arena. La salida a bolsa de startups chinas de robótica y el cierre de K-Scale :(
La carrera por el liderazgo en la fabricación de robots humanoides se está acelerando, lo cual implica que las empresas que quieran estar a la vanguardia de esta tecnología van a tener que conseguir mucha financiación para afrontar los gastos que implica la fabricación masiva de robots.
En China especialmente es donde empezamos a ver que este fenómeno se intensifica, de forma que a las empresas ya no les basta con realizar rondas de inversión privada, sino que algunas están preparando su salidas a bolsa, para obtener grandes cantidades de fondos.
En concreto, parece que los tres fabricantes de robots chinos que preparan su salida a bolsa son Unitree, Aelos (Leju) y AgiBot, que seguramente en pocos meses se unirán a UBtech Robotics, que por el momento es el único fabricante chino de robots que sabemos que está cotizando en bolsa.
Unitree Robotics avanza hacia su debut bursátil con un cambio de nombre a Unitree Technology Co., Ltd. y el nombramiento de su fundador, Wang Xingxing, como presidente.
Aelos Robotics (Leju) ha solicitado asesoramiento para su salida a bolsa en China tras cerrar una ronda pre-IPO de 1.500 millones de yuanes.
Zhiyuan Robotics (AgiBot) prepara su salida a bolsa en Hong Kong en 2026, mientras ejecuta movimientos financieros agresivos, incluida una posible adquisición inversa, para posicionarse como líder en robótica humanoide.
Estos movimientos demuestran que la estrategia de las empresas de robótica tiene que pasar a un siguiente nivel, el mercado del capital riesgo está demostrando interés por el sector porque son muy frecuentes las rondas de financiación privadas, pero lo que falta ahora es dar el siguiente paso, no solo a nivel de fabricación, también en formas de captar financiación.
🏠 ¿Tiene sentido dedicarse a fabricar robots domésticos no humanoides?
“Un robot doméstico no humanoide para realizar tareas del hogar” eso es demasiado arriesgado, aunque parezca que es lo lógico.
Digo lógico porque es lo que mucha gente me comenta cuando les hablo de robots humanoides, por alguna razón hay una parte de la población que tiende a pensar que es mejor un diseño especializado para realizar una labor concreta a uno generalista, como el que tenemos los humanos.
Mi conclusión ya la conoces, si la evolución nos ha hecho con esta estructura corporal y desde entonces hemos diseñado el mundo a nuestra medida, lo lógico sería hacer los robots iguales a nosotros.
En todo caso, ya que en este artículo estamos hablando sobre financiación, tenemos que fijarnos en The Bot Company, la startup que está desarrollando un robot doméstico no humanoide para realizar tareas del hogar.
La empresa fundada por Kyle Vogt, fundador de Cruise, junto con con el ex líder de IA de Tesla, Paril Jain, y el ex ingeniero de Cruise, Luke Holoubek, prepara una ronda en la que esperan recaudar 250 millones de dólares con una valoración superior a los 4.000 millones. Esta nueva ronda duplicaría la valoración de la empresa con respecto a la ronda anterior, liderada por Greenoaks a principios de este año, que la valoró en cerca de 2.000 millones de dólares.
La empresa Bot Company propone fabricar robots asequibles que se encargan de las tareas domésticas aburridas, una clara señal de que su objetivo son los particulares, no las fábricas ni los almacenes.
😥 La peor noticia del año es el cierre de K-Scale Labs
Si te metes en esto de los robots humanoides tienes que saber que va a ser una carrera de obstáculos. Al menos hasta que tengamos más claro que el desarrollo de la IA llega al nivel de poder gobernar el robot con el nivel de efectividad adecuado para que cumpla un gran número de funciones de la vida cotidiana.
Por lo tanto, en la otra cara de la moneda de tanta noticia positiva sobre salidas a bolsa y rondas de financiación nos encontramos la triste noticia de que K-Scale Labs tiene que cerrar por no haber encontrado financiación.
Recuerda que en verano dije que la mejor noticia del año era que ya se podía comprar el K-Bot, pero claramente me equivoqué y parece que la empresa se precipitó al lanzarse con las ventas del producto sin haber asegurado los recursos para la fabricación. Así lo ha anunciado su fundador Benjamin Bolte en una carta a los primeros compradores del robot.
“Tras el lanzamiento, esperaba aprovechar el interés demostrado por el mercado para conseguir financiación adicional que nos permitiera adquirir las herramientas necesarias para la producción en masa y obtener las aprobaciones regulatorias pertinentes. Sin el capital para afrontar estos costes, el desarrollo de nuestro producto no es viable”
Sin duda habría sido genial ver a esta empresa triunfar, pero no ha podido ser. Espero que encuentren alguna salida, más allá de liberar su tecnología, y no abandonen este sector, donde hacen falta muchas más iniciativas que se atrevan a apostar por las ideas del open source.
Más noticias sobre robótica e Inteligencia Artificial
Mimic anuncia su ronda de financiación semilla de $16M, que acelera nuestra misión de implementar IA física de vanguardia en diversas industrias. Liderada por Elaia Partners junto con Speedinvest, con participación de Founderful, 1st Kind, 10x Founders, 2100 Ventures, Sequoia Scout Fund.
Neura se asocia con la empresa industrial Schaeffler para el desarrollo y suministro de componentes clave para robots humanoides, como nuevos tipos de actuadores. Además han anunciado los planes para implementar los humanoides de Neura en las fábricas de producción Schaeffler para 2035.
Agility apuesta por recuperar el potencial industrial de USA: la época dorada de la industria manufacturera estadounidense se desvaneció a medida que las cadenas de suministro se extendían globalmente. Ahora, la situación está cambiando drásticamente
Ingenieros biomecánicos y cirujanos han creado un robot blando impreso en 3D que podría transformar la cirugía de cuerdas vocales. Diseñado para administrar hidrogeles directamente al tejido dañado, el dispositivo mide tan solo 2,7 milímetros de diámetro, lo que lo convierte en la bioimpresora más pequeña jamás registrada.
Starship obtiene financiación de Serie C de 50 millones de dólares para potenciar las entregas a través de robots en todo Estados Unidos y Europa. Esto eleva su financiación total hasta la fecha a más de 280 millones de dólares. La empresa asegura haber creado la mayor red de reparto autónomo del mundo con 8 millones de entregas en abril.
Robots For Humanity pone en marcha en Argentina el primer Centro de Entrenamiento de Robótica Humanoide, como espacio pionero en Latinoamérica, sus instalaciones están diseñadas para desarrollar y entrenar unidades robóticas con inteligencia artificial capaces de realizar tareas complejas en entornos industriales.
Noticias de la Comunidad Pioneros Robots Humanoides
En octubre presentamos la comunidad y en noviembre comenzamos las actividades, así que si quieres pasar al siguiente nivel en esto del aprendizaje sobre Robots Humanoides, te animo a sumarte a la comunidad.
¿Qué puedo ofrecerte? el curso de robots humanoides, contenidos exclusivos y encuentros en la comunidad donde conocer a otros profesionales que quieren aprovechar la próxima gran ola tecnológica, la IA Física y la robótica de propósito general.



