🛒 ¿Dónde se venden los robots humanoides?
Es llamativo que con más de 50 empresas fabricando robots humanoides, sólo haya uno que esté a la venta. Pero esto seguro que cambia pronto.
Supongo que si te has leído unos cuantos artículos de esta newsletter ya te debes estar preguntando dónde se venden estos robots y cuánto cuestan. La respuesta corta es que solo uno está a la venta y además no parece la mejor opción, si lo que esperamos es un producto como el que se ve en las demos de los más avanzados como son Optimus, Figure o Neura.
Y es que por ahora, y por lo que he podido encontrar en las webs de los fabricantes de robots humanoides, el único que se puede adquirir directamente, sin tener que llegar a un acuerdo con un fabricante para hacer un piloto, es el G1 de Unitree, que recientemente se ha hecho popular por aparecer en vídeos donde se lo empuja y se acababa cayendo al suelo.
El precio de este robot humanoide es de 16 000 dólares, si se adquiere en la web del fabricante en China, y también se puede adquirir a través de distribuidores, por ejemplo en España lo comercializa la empresa Synergytech por un precio de 24 900 euros en su versión más básica.
¿Pero vale la pena hacer una inversión así cuando sabes que pronto la tecnología será superada tanto a nivel de hardware como de software? De hecho Unitree ya presenta en su web la próxima versión llamada H1, aunque aún no se encuentra a la venta.
Lo bueno de Unitree es que la parte de software puede dar mucho juego, ya que el código está publicado de manera abierta en Huggingface, lo cual nos va a permitir tener opciones a nivel de personalización y programar funciones que no estén disponibles de partida. De hecho esto es lo mejor, poder contribuir a ir mejorando el producto a través de la inteligencia colectiva que pueda encontrar casos de uso e ir poco a poco desarrollándolos.
Por lo tanto, en este punto y si lo que quieres es aprender sobre el tema, o empezar a hacer demostraciones porque tienes mucho foco en probar esta tecnología en el marco de tu actividad empresarial, puede ser interesante adquirir uno de estos robots humanoides. O quizás no, y sea mejor esperar a la llegada al mercado de los robots más avanzados. Siento ponerte en esta disyuntiva, pero tengo la sensación de que muy pronto tendremos opciones mucho mejores en el mercado y que valdrá la pena esperar mientras vamos aprendiendo.
La otra opción es buscar una colaboración directa con algún fabricante, lo cual no tiene que ser sencillo porque deduzco que deben tener muchas solicitudes, pero depende de a qué se dedique tu empresa puede que tenga sentido para ellos poder hacer pruebas piloto, para luego pasar a producción. Así al menos es como lo han hecho empresas de logística como GXO probando el robot Digit de Agilty Robotics. O también el caso de BMW con Figure que ya hemos comentado anteriormente por aquí.
La máxima en este punto debe ser aprender y estar preparados para cuando esta tecnología se encuentre en perfecto estado de funcionamiento, para lo cual no debería quedar mucho, a la vista de los impresionantes avances que están realizando los principales desarrolladores de robots humanoides en los últimos meses.
🛠️ La opción de empezar por un robot educativo
Entonces, si la idea es ir aprendiendo para estar preparados para cuando llegue el momento de acceder a los robots humanoides más avanzados, una opción que puede estar bien para empezar, y que es la que yo me planteo ahora mismo, es la de los robots en miniatura, que pueden ser una buena oportunidad para ver cómo funciona todo lo relativo al control mediante software y la aplicación de la Inteligencia Artificial.
En este punto es donde la robótica educativa lleva muchos años trabajando en ofrecer brazos robóticos, pero ahora se ha dado el salto a los robots de cuerpo completo, como es Zeroth, que pronto iniciará su campaña de crowdfunding, o el robot de medio cuerpo Pib cuyas partes se pueden imprimir usando una impresora 3D, lo cual facilita enormemente comenzar a trabajar con él.
¿Por qué es importante que empecemos a probar el software de control y entrenamiento de los robots humanoides? básicamente porque estas máquinas van a ser tan potentes que sus aplicaciones aún están por explorar, igual que ha sucedido con la Inteligencia Artificial Generativa, será la gente haciendo pruebas la que extraerá todo el potencial de una herramienta que inicialmente se presenta como un folio en blanco para que cada uno pueda escribir sobre él su propia historia.
🍏 Apple e incluso Meta, están entrando a este juego
Tengo la intuición de que el hype que hemos vivido en los dos últimos años con la Inteligencia Artificial Generativa se va a ir trasladando poco a poco al ámbito de los robots humanoides. Es sencillo, la GenAI puede quitarnos mucho trabajo burocrático, pero también podría provocar que dejemos de hacer actividades que realmente nos gustan, como escribir, dibujar e incluso leer (dicen que herramientas como Deed Research de ChatGPT es realmente bueno haciendo eso)
Pero sin embargo, el trabajo que seguro no queremos hacer, como todas las tediosas tareas del hogar como poner el lavavajillas, la lavadora, colocar la ropa, … podríamos dejarlas en manos de los robots y nadie se quejaría por ello. Del mismo modo se podrán evitar muchos trabajos en la industria que realmente ponen en peligro la salud y la vida de las personas, pero es importante que estas personas poco a poco vayan aprendiendo sobre robótica para poder dedicarse a trabajos de mayor valor añadido. Qué duda cabe que las personas que conocen el producto, la fabricación y el negocio, serán las más adecuadas para acompañar al robot creando esa sinergia tan esperada del hombre junto a la máquina.
Pero bueno, toda esta introducción tenía el objetivo de hablar de la forma en la que Apple y Meta se están adentrando en este apasionante mundo de los robots humanoides. Veamos:
EMOTION es un marco de trabajo que aprovecha los LLM para responder a la pregunta ¿Cómo pueden comunicarse los robots humanoides más allá de las palabras? para ellos es capaz generar dinámicamente gestos expresivos, mejorando la comunicación no verbal en los robots. Se trata de una investigación realizada por científicos de Apple y cuyos resultados ayudarán a mejorar el desarrollo de la robótica social. Y lo mejor de todo, llega con un posible prototipo de hardware llamado ELEGNT, que verdaderamente tiene muy buena pinta.
PARTNR es un marco de investigación que apoya la colaboración fluida entre humanos y robots. Ya que la mayoría de los robots actuales operan de forma aislada, se está limitando su potencial como agentes de asistencia útiles en el hogar. Con este trabajo de código abierto los científicos de Meta ofrecen un conjunto de datos y un modelo a gran escala destinados a estudiar la colaboración entre humanos y robots en las tareas cotidianas. Como ves en Meta no quieren enfocarse solo en las interacciones virtuales sino que buscan también llevar la socialización al mundo físico.
Ahora imagina por un momento lo que supone que las empresas más valiosas del mundo dediquen recursos al desarrollo de la robótica impulsada por Inteligencia Artificial. Ya no es solo Amazon la que tiene interés por automatizar sus almacenes y logística, ni siquiera Google que suele meterse en todo tipo de iniciativas innovadoras, es que algunas de estas empresas ya han anunciado que su futuro pasa por el desarrollo de esta tecnología, especialmente Tesla y Nvidia, como hemos visto en artículos anteriores aquí.
Noticias destacadas en el ámbito de la robótica y la Inteligencia Artificial
Para terminar te dejamos una recopilación de noticias recientes sobre este agitado mundo de la robótica y la Inteligencia Artificial.
🔭 Sam Altman comparte su visión sobre el futuro de la IA "El costo de utilizar un determinado nivel de IA se reduce aproximadamente 10 veces cada 12 meses, y los precios más bajos conducen a un uso mucho mayor" y al día siguiente se despierta con la oferta de Elon Musk para comprar OpenAI. Menudo culebrón.
🤝 Boardwalk se une a Foundation. Es la segunda unión entre empresas de robots humanoides que vemos en unas semanas y seguro que esto irá a más. La apuesta que está haciendo China por esta actividad es tan grande que a las empresas de occidente no les va a quedar otro remedio que unir fuerzas para poder competir.
☕ Clouffee & Tea es la marca de cafeterías que ha creado la empresa Richtech Robotics para promocionar sus robots de asistencia en el comercio. Sin duda parece una buena idea que a medida que esta tecnología va alcanzando los estándares de calidad adecuados, vaya poniéndose a prueba a través de locales propios.
🇨🇳 UBTECH está presentando sus avances en robótica en el evento LEAP 2025 que se celebra en Riyadh. Atentos porque si ya sabíamos que sus robots humanoides los está probando Foxconn, ahora han anunciado que también se están usando en las fábricas de BYD, de hecho el Walker S ya ha recibido 500 pedidos de fabricantes de vehículos.
⚡ Cerebras ha sido elegido por Perplexity para realizar la inferencia de su modelo Sonar, que ahora gracias a esta infraestructura de servidores diseñados específicamente para la Inteligencia Artificial puede ofrecer respuestas a una velocidad de 1200 tokens/segundo: 10 veces más rápido que modelos comparables.