Lo que sabemos hasta ahora del robot Optimus de Tesla
Elon Musk asegura que Optimus es el robot humanoide más sofisticado del mundo, vamos a comprobar a qué se refiere.
Cualquiera que conozca a Elon Musk sabe que para él las estimaciones 🔮 tienen un significado distinto que para el resto de los mortales. Básicamente cada vez que estima una fecha o una cantidad, lo que está haciendo es marcar un objetivo para sus ingenieros. Tiene que ser apasionante, a la par que estresante, trabajar para una de sus empresas, pero es lo que hay. Seguro que muchos ingenieros están encantados de hacer historia trabajando con este genio de nuestro tiempo.
Dicho esto, lo que queremos hacer a continuación, es arrojar algo más de luz sobre el estado de desarrollo del robot Optimus de Tesla, sus expectativas de futuro y los desafíos que enfrenta a corto plazo para cumplir con la promesa de: convertirse en el robot humanoide autónomo, bípedo y de uso general, capaz de realizar tareas inseguras, repetitivas o aburridas, a través del uso de un software que permite el equilibrio, la navegación, la percepción y la interacción con el mundo físico.
Así que empecemos por las predicciones. Según declaraciones recientes de Elon Musk en una entrevista realizada en X con motivo de la celebración del CES2025, disponemos de más información y estimaciones al respecto de cuáles podrían ser esos objetivos que se plantea en relación con la fabricación del robot Optimus:
Creo que probablemente a la mayoría de la gente, si no a todos, les gustaría tener su propio C-3PO R2-D2 personal y yo creo que los robots humanoides serán el producto más grande de la historia con diferencia, porque puedes decir que todos los humanos querrán uno, lo más probable es que algunos quieran dos y luego estará toda la industria que se dedica a proporcionar productos y servicios. Así que si piensas cuál es la proporción de robots humanoides con respecto a los humanos, supongo que es al menos tres a uno, cuatro a uno, tal vez cinco a uno, por lo que estamos hablando de 20 a 30 mil millones de robots humanoides.
Nuestro robot Optimus es el robot humanoide más sofisticado del mundo, tiene una mano con 22 grados de libertad, que se ve y se siente como una mano humana. Y nuestro objetivo es tener varios miles de esos robots este año inicialmente para probarlos en las fábricas de Tesla, pero luego suponiendo que las cosas vayan bien, multiplicaremos por diez esa producción el próximo año, así que nuestro objetivo es hacer quizás de 50 a 100.000 robots humanoides el próximo año y luego 10 más al año siguiente, es cómo 500.000 robots en tres años.
Resumiendo:
Los robots humanoides serán el producto más grande de la historia.
Optimus es el robot humanoide más sofisticado del mundo.
En 2025 Tesla planea construir varios miles de unidades del Optimus, que inicialmente se utilizarán en sus propias fábricas.
En 2026 Tesla aspira a producir entre 50.000 y 100.000 unidades.
En 2027 podrían llegar a fabricar entre 500.000 y 1 millón de unidades.
¿Pero cómo será posible cumplir con esas estimaciones ? Para empezar fijémonos en la técnica y luego veremos cómo ha sido el desarrollo de este robot hasta el momento.
Las dos últimas actualizaciones que ha publicado Tesla directamente en su canal de Youtube destacan principalmente por sacar a relucir la destreza que está desarrollando el robot para actuar como lo haría un humano, en concreto a la hora de caminar por un terreno muy complicado y tropezar sin caerse, además de ser capaz de atrapar una pelota con la mano.
Para caminar como un humano primero tienes que aprender a tropezar como un humano.
Esta frase es muy representativa del valor que están dando los ingenieros de Tesla a los aspectos relacionados con la motricidad del robot, para que se parezca lo más posible a la de los seres humanos, algo que aparece muy visible en las presentaciones realizadas por el equipo de desarrollo del robot en los eventos Tesla AI Day, donde explican con todo lujo de detalles cómo es la estructura física de una persona para luego replicarla de la manera más eficiente posible en el propio robot.
🚦Estado de desarrollo del Tesla Optimus.
Pero más allá de esta demostración de habilidades humanas, en Tesla también se han preocupado por mostrarnos la utilidad que esperan obtener de sus robots. En concreto compartimos a continuación los avances más relevantes de los dos últimos años de desarrollo del Tesla Optimus:
🗺️ Actualización 16 de mayo de 2023: el sistema de control del par motor de las piernas de Optimus ha sido actualizado para mejorar su precisión y rendimiento, optimizando sus movimientos y su capacidad de respuesta en diversas situaciones. Ahora es capaz de descubrir y memorizar su entorno, creando mapas detallados que le permiten navegar y adaptarse a su espacio de manera más eficiente. Su inteligencia artificial ha sido entrenada mediante demostraciones humanas, lo que facilita el aprendizaje de tareas complejas al observar y replicar acciones realizadas por personas. Gracias a estas mejoras, Optimus puede manipular objetos desde el inicio hasta la finalización de tareas complejas, demostrando una habilidad avanzada para gestionar procesos completos de forma autónoma.
🕹️ Actualización 25 de septiembre de 2023: Optimus Gen1 ajusta automáticamente los movimientos de sus extremidades para garantizar precisión y eficiencia, adaptándose a variaciones del entorno, desgaste mecánico o diferencias en objetos y superficies. Utilizando visión y codificadores de posición, localiza sus extremidades con precisión y aprende tareas de forma más eficiente gracias a su red neuronal integrada. Es capaz de clasificar objetos por color mientras interactúa dinámicamente con su entorno. Además, puede realizar acciones correctivas de manera autónoma, detectando y corrigiendo errores en tiempo real sin intervención humana.
🦾 Actualización 14 de diciembre de 2023: los nuevos actuadores y sensores del Optimus Gen1 integran la electrónica de control y potencia, lo que los hace más compactos, eficientes y fáciles de mantener. El cableado optimizado asegura organización, protección y rendimiento máximo. El robot tiene movimiento de cuello con dos grados de libertad y un 30% más de velocidad al caminar. Los pies incluyen sensores para detectar fuerza y torque, permitiendo ajustes de equilibrio en superficies irregulares, y dedos articulados que mejoran la adaptación a terrenos y movimientos naturales. Se ha reducido el peso en 10 kg sin pérdida de funcionalidad, mejorando el equilibrio y el control. Las nuevas manos cuentan con 11 grados de libertad, mayor rapidez y sensibilidad táctil en todos los dedos, lo que permite manipular objetos delicados con precisión.
🦿 Actualización 18 de octubre de 2024: Optimus ahora camina con mayor seguridad, evitando obstáculos y personas mediante redes neuronales integradas que procesan señales visuales de su entorno. Los robots comparten información para entender y navegar su espacio. Es capaz de localizar y dirigirse de forma autónoma a la estación de carga más cercana, acoplándose con precisión usando solo su cámara trasera. Puede transportar cargas de hasta 11 kg, como bandejas de baterías, sin sobrecalentarse, y desplazarse por terrenos irregulares, incluidas escaleras. Su IA, entrenada con una red neuronal simple, le permite interactuar con humanos y entregar los objetos solicitados.
Como ves, el avance en el desarrollo de esta tecnología es muy notorio y nos lleva a ser optimistas al respecto de que realmente puedan llegar a cumplirse las predicciones de Elon Musk, de forma que este mismo año miles de robots Optimus empiecen a trabajar en las fábricas de Tesla realizando todo tipo de tareas.
⌛La historia del Tesla Optimus.
Para saber cómo hemos llegado hasta aquí y cuáles podrían ser los próximos pasos en la estrategia de la empresa para convertirse en el líder mundial en la fabricación de robots humanoides, del mismo modo que lo ha hecho con los vehículos eléctricos autónomos, veamos un poco de la historia del Tesla Bot, ahora Optimus.
🕺Todo comienza con aquel famoso bailecito que se marcó una persona disfrazada de robot en el Tesla AI Day celebrado el 20 de agosto de 2021, donde Elon comenzó diciendo “obviamente esto no fue real”, pero el Tesla Bot será real y explica cómo gracias a lo que están haciendo ahora con los coches, Tesla se ha convertido posiblemente en la empresa de robótica más grande del mundo, porque sus coches son como robots semi-sintientes sobre ruedas. Con la computadora de conducción autónoma, que esencialmente es el motor de inferencia del coche, junto con el supercomputador Dojo y todas las redes neuronales que reconocen el mundo y entienden cómo navegar a través de él, tiene sentido llevar todo ello a una forma humanoide. La empresa también ha demostrado un buen desempeño creando sensores, baterías y actuadores, por lo que estaban confiados de tener un primer prototipo de Tesla Bot el 2022.
El robot de Tesla está diseñado para ser amigable con los humanos y para navegar en un mundo construido para humanos, eliminando tareas peligrosas, repetitivas y aburridas. Lo han configurado de manera que, a nivel mecánico y físico, se pueda huir de él e incluso, con toda probabilidad, someterlo, ya que será un robot ligero, con una velocidad máxima de unos 8 km/h, así que cualquiera podría correr más rápido que eso sin problemas.
El robot mide alrededor de 1.73 metros y tendrá una pantalla en la cabeza para mostrar información útil. Básicamente, está equipado con el sistema de piloto automático, lo que significa que tiene cámaras, ocho en total, y utiliza la misma computadora de conducción autónoma que los vehículos. Un desafío importante para que este robot sea realmente útil es que pueda navegar por el mundo sin necesidad de ser entrenado explícitamente, es decir, sin instrucciones detalladas línea por línea. Por ejemplo, deberías poder hablarle y decirle: “Por favor, recoge ese tornillo y fíjalo al auto con esa llave”. Y debería ser capaz de hacerlo. O pedirle: “Ve a la tienda y tráeme estos alimentos”.
🚧 Un año más tarde, en concreto en el Tesla AI Day realizado el 1 de octubre de 2022 se presenta la primera generación del robot Optimus y era la primera vez que se probaba sin el respaldo de grúas y cables, saliendo dicha presentación bastante bien pese al poco tiempo que habían tenido para desarrollarlo.
En los vídeos mostrados durante el evento se pudo ver al robot caminando, regando plantas y haciendo tareas sencillas. Es un comienzo humilde, pero se puede observar cómo las redes neuronales de su sistema de piloto automático replicado de los coches Tesla se han adaptado para el robot en una nueva plataforma, lo cual le permite percibir el mundo a su alrededor, identificando claramente objetos y llevando a cabo tareas como recoger una regadera.
El robot de desarrollo inicial creado con actuadores semicomerciales se llamaba “Bumblebee”, pero ya se disponía de prototipo de Optimus con actuadores completamente diseñados y fabricados por Tesla, incluyendo el paquete de baterías y el sistema de control. Aunque aún no estaba listo para caminar, dijeron que lo conseguirían en unas semanas.
El Optimus presentado entonces, con los grados de libertad esperados para la unidad de producción, disponía de movimiento independiente de los dedos, un pulgar con dos grados de libertad para ser oponible, con manos capaces de operar herramientas y realizar tareas útiles.
Había sido diseñado utilizando la misma disciplina que aplican al diseñar coches, pensando en su fabricación en masa, para que sea posible producir el robot en grandes volúmenes, a bajo costo y con alta fiabilidad. Esto es muy importante para competir con el resto de empresas de robots humanoides que no disponen de su propio computador, por lo que no tienen la inteligencia para navegar el mundo por sí mismos, además de no disponer de capacidad de fabricación, por lo que sus precios serán mucho más elevados.
Por el contrario, Optimus está diseñado para ser un robot extremadamente capaz, producido en grandes volúmenes, posiblemente millones de unidades en última instancia. Se espera que cueste mucho menos que un automóvil, probablemente menos de $20.000.
“El potencial de Optimus es algo que pocas personas realmente aprecian”. Elon Musk
🤖 Más tarde ese potencial se hizo mucho más tangible en la demostración realizada en el evento We, robot, que tuvo lugar el 11 de octubre de 2024 donde Elon soltó otra de esas frases demoledoras que le muestran como el gran visionario de nuestra época:
“El futuro debería parecerse al futuro”.
En este multitudinario evento quedó claro que la principal apuesta de la empresa es la robótica y que todo el trabajo que han hecho hasta ahora para los coches (las baterías, la electrónica de potencia, los motores avanzados, las cajas de cambios, el software y la computadora de inferencia de inteligencia artificial) lo están aplicando directamente al desarrollo de su robot humanoide.
¿Y qué podrá hacer el robot Optimus? Básicamente, podrá hacer todo lo que desees. Podrá ser un maestro, cuidar a tus hijos, pasear a tu perro, cortar el césped, hacer las compras, ser tu amigo, servir bebidas, lo que sea que puedas imaginar, podrá hacerlo. Será increíble. Será el producto más grande jamás creado, de cualquier tipo. Cada una de las 8 mil millones de personas en la Tierra querrá tener su propio compañero Optimus, tal vez incluso dos. Y no solo eso, estos robots estarán produciendo productos y servicios.
🔭La visión de futuro de Elon Musk
Pero más allá de todas las cuestiones técnicas mostradas en los tres eventos que acabamos de comentar, las intervenciones de Elon Musk también nos mostraban una visión de futuro, que de cumplirse determinará el éxito del robot Optimus.
Musk predice un futuro revolucionario con la robótica humanoide como protagonista, donde la tecnología redefine las bases de la economía y la sociedad. Ya que la economía, en su esencia, está fundamentada en el trabajo humano, con el desarrollo de robots humanoides, este paradigma cambiará drásticamente, eliminando la escasez de trabajo físico y convirtiéndolo en una elección, no en una necesidad. Este cambio implicará la posibilidad de un futuro de abundancia, donde la pobreza sea erradicada.
Musk también reflexiona sobre las implicaciones éticas y sociales de este avance, destacando que Tesla, como empresa cotizada controlada por el público, está diseñada para garantizar que esta transformación sea segura y beneficiosa para la humanidad. Reconoce los desafíos inherentes al desarrollo de tecnologías avanzadas como la superinteligencia artificial, pero enfatiza que, si se gestiona adecuadamente, existe un 80% de probabilidad de que los resultados sean positivos.
El impacto económico previsto por Musk no tiene parangón. Mientras que los vehículos autónomos prometen aumentar la productividad del transporte en órdenes de magnitud, los robots humanoides tienen el potencial de multiplicar la productividad económica por cien. Esto podría llevarnos a una economía prácticamente ilimitada, donde la civilización alcance niveles sin precedentes de bienestar y progreso.
Más noticias interesantes sobre robótica e inteligencia artificial
⚛️ ¿Has oído hablar del Chemputer? Es una plataforma que combina hardware y software para automatizar y digitalizar la síntesis química. Además ahora funciona con Inteligencia Artificial, como muestra su creador el científico Lee Cronin.
🧑💻 Codestral es la herramienta para desarrollo de software con Inteligencia Artificial desarrollada por la startup francesa de creación de LLMs Mistral. Si algo puede hacer de palanca para llegar a la AGI es que los que la desarrollan se tomen su propia medicina.
🏗️ Construyendo el futuro, un bloque a la vez. Es realmente alucinante ver al robot GITAI en acción, ensamblando de forma autónoma una torre de 5 metros que podrá ser utilizada para proporcionar energía en los futuros hábitats extraterrestres.
🛰️ Siguiendo en el espacio nos encontramos con los avances de los investigadores de la universidad de Glasgow para usar la impresión 3D en microgravedad, lo que va a permitir la producción de componentes directamente en el espacio.
Y hasta aquí las noticias de Integrarobot, pero si te ha sabido a poco y quieres estar al día de todo lo que se cuece en el desarrollo de la robótica y la Inteligencia Artificial también puedes seguirnos en X.
Si te ha gustado este artículo te animamos a compartirlo con tus amigos
¡Muchas gracias!