Avalancha de Robots Humanoides 🌊
Hoy la newsletter de Integrarobot viene cargada de buenas noticias, nuevos robots humanoides, avance en modelos del mundo y mucho más.
Este sector de los Robots Humanoides se está animando tanto que tendría que empezar a escribir la newsletter diariamente para poder contarte todo lo que en él está sucediendo. Pero no te preocupes, porque no es ese mi objetivo, sino hacer de filtro para darte la información lo mejor procesada posible y que así poco a poco tú puedas ir decidiendo cómo vas a formar parte de este nuevo fenómeno de la IA Física.
A este respecto quería recordarte que la semana que viene realizaré la primera edición del curso de Robots Humanoides online en directo. Será martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de 18 a 20h. Para participar tienes que suscribirte a la Comunidad Pioneros Robots Humanoides, ampliando la suscripción a la newsletter, lo cual tiene un coste de 100 euros al año. Así que ya sabes, si quieres saber cómo se encuentra el estado del arte de esta tecnología, únete a la comunidad.
Dicho esto, vamos con las novedades de la semana, especialmente en lo que se refiere a la presentación de nuevos robots, que vienen a sumarse a una tendencia que en los últimos meses está tomando cada vez más fuerza, los robots especializados en prestar servicios en el hogar.
Una realidad que hasta ahora habíamos considerado como un medio para un fin, pero que cada vez parece más asentada como un fin en sí mismo. Se trata de la evolución de la idea de que donde mejor se podía entrenar a los robots era en los hogares, ya que todos son diferentes y hay muy pocas cosas estandarizadas. Frente a las fábricas y almacenes donde todo está mucho mejor estructurado, lo cual permite que los robots se desenvuelvan mejor en ellos.
Pero lo interesante en este punto ha sido ver el giro argumental de Figure con la presentación de la versión 3 de su robot, donde todas las demostraciones eran tareas del hogar, del mismo modo que el caso de NEO de 1X, que claramente es un robot enfocado en el acompañamiento a personas y la realización de labores sencillas en las casas particulares.
Entonces, ahora lo que nos encontramos son dos nuevos robots, que han tenido muy buena acogida entre la comunidad de profesionales de esta industria, como son Sunday y Eggie de Tangible.
En ambos casos, por lo que aparece en los vídeos, se trata de robots que se mueven sobre una plataforma con ruedas, es decir, que no tiene piernas, pero sin embargo muestran una gran destreza manual, ya que manipulan objetos de una forma muy precisa.
De esta empresas también sabemos que están siendo impulsadas por personas muy relevantes dentro de la industria de la robótica, como es el caso Tony Zhao, que es CEO de Sunday Robotics y antes ha trabajado en Deepmind, Tesla, GoogleX. Por lo tanto lo que nos encontramos como una tónica dominante es que el talento especializado en robótica que ha estado trabajando en la sombra formando parte de equipos de centros de investigación, universidades y grandes empresas tecnológicas, ahora se lanza a emprender para llevar al mercado sus propias ideas sobre cómo debe ser el robot humanoide ideal.
Además vale la pena fijarse en cómo dos empresas que nacen al mismo tiempo con el mismo objetivo, buscan alcanzarlo con enfoques muy diferentes, para lo cual podemos fijarnos por ejemplo en cómo han aprovechado la cabeza del robot para colocar las cámaras y otros sensores, además de lo diferentes que son sus manos, porque en el caso de Tangible es una mano con 5 dedos como la de un humano pero sin embargo en Sunday han diseñado una pinza especial para manipular los objetos del hogar, como por ejemplo pueden ser las copas de vidrio.
Y hablando de enfoques diferentes, otra nueva empresa de robótica que ha captado bastante atención mediática es Genki Robotics, pero en este caso no por haber mostrado las grandes capacidades de su robot, que por ahora solo son un par de piernas andantes, sino por quién está creando esta empresa, ya que es Andy Rubin uno de los creadores del sistema operativos para smartphones Android.
Ahora Andy Rubin vuelve a la carga con esta empresa que está basada en Japón y que tiene como misión acelerar la integración de humanoides inteligentes en la sociedad, aumentando la capacidad humana y moldeando el futuro del trabajo y los servicios. Para lograrlo la empresa cuenta con el respaldo de Andreessen Horowitz y AMD, entre otros.
Así que ya ves, la robótica está que arde y va siendo hora de que los que andamos por aquí leyendo esto vayamos pensando cómo ayudar a que ese fuego cada vez caliente a más gente.
Hagamos caso a Scott Adams 🫶
“Sólo los robots pueden salvarnos. Un futuro sin robots nos llevaría a una deuda asfixiante y al colapso total de la civilización. Pero un mundo con abundancia producida por robots podría solucionar el problema de la asequibilidad de todo: la sanidad, la comida, la vivienda. Ni siquiera estoy seguro de que la deuda siguiera teniendo sentido en ese escenario. Alguien con talento debería graficarlo. Se vería como diez años de acumulación de deuda aplastante por delante, seguidos de una etapa de abundancia robótica y una rápida caída de los gastos de vida”
Emocionantes palabras de Scott Adams, sobre todo si piensas que lo de la deuda pública es insostenible y tenemos que encontrar de una vez por todas la forma de aumentar la productividad a nivel mundial.
Así que, por favor, hagamos caso al famoso dibujante de la tira cómica Dilbert, y trabajemos para que los robots impulsados por IA sean una realidad cuanto antes.
Más noticias sobre Robótica e Inteligencia Artificial
🐕 Anthropic empieza a jugar con la robótica. Por ahora con un cuadrúpedo, pero quién sabe, quizás este experimento en el que han comprobado cuánto puede ayudar Claude para que un robot realice tareas complejas, sea solo el inicio de algo mucho más grande.
🛞 Unitree por fin se deja de piruetas y comienza a mostrarnos un robot que sí que puede ofrecer una utilidad real en el mundo. Se trata de la plataforma G1-D, que no tiene ruedas sino piernas y que viene preparada con el software de entrenamiento del robot.
🗓️ Boston Dynamics, a través de su CEO Robert Playter, considera que veremos robots en nuestros hogares entre los próximos 5 a 10 años. Para lo cual reconoce que la IA está resultando fundamental para alcanzar el objetivo de tener robots diestros y seguros.
🦊 Foxglove, la startup dedicada al desarrollo de infraestructura de IA física, capta 40 millones de dólares de inversión para seguir expandiendo su plataforma de soporte al ciclo de vida completo de los datos en el desarrollo, las pruebas y las operaciones en el mundo físico.
♻️ CircuBAT es proyecto de investigación que usa un sistema robótico y un sistema experto de IA para cerrar el ciclo entre la producción, el uso y el reciclaje de las baterías de iones de litio para automóviles.
💥 Yann LeCun se va de Meta para crear una startup de modelos del mundo. Parece comienza a haber un movimiento entre los grandes expertos en IA que propone que no habrá una AGI hasta que tengamos este tipo de modelos que entienden el mundo físico.
🌍 Marble es el primer modelo del mundo que la empresa World Labs, liderada por Fei-Fei Li, lanza al mercado y permite a los usuarios convertir textos, fotos, vídeos, diseños 3D o panoramas en entornos 3D editables y descargables.
🔮 Fei-Fei Li considera que la inteligencia espacial transformará nuestra manera de crear e interactuar con los mundos reales y virtuales, revolucionando la narrativa, la creatividad, la robótica, el descubrimiento científico y mucho más. Esta es la próxima frontera de la IA.



