Why Humaniod?
Una de las preguntas que más me han hecho desde que empecé con Integrarobot y que ahora me resulta más fácil de responder.
Cuando se cumplen 6 meses de la puesta en marcha de Integrarobot me gustaría aprovechar para hacer balance de cómo ha transcurrido este tiempo en el sector de la robótica impulsada por Inteligencia Artificial, ya que no han sido pocas las novedades y avances de gran transcendencia para que algún día se cupla el sueño de que podamos tener nuestro propio robot humanoide.
Dicho esto, empiezo por compartir algunas de las conclusiones a las que he llegado en este tiempo, la mayoría de ellas positivas, aunque alguna negativa también habrá que contar.
🤔 Why Humanoid? Esta es una de las preguntas que más me han realizado y seguramente tiene mucho más sentido de lo que parece, pero al contrario de lo que mucha gente piensa, lo que tendríamos que responder es Why not? me explico: se podría pensar que el cuerpo humano es poco eficiente para determinadas tareas, por ejemplo a todos nos encantaría tener cuatro brazos para poder hacer muchas más cosas, o incluso 4 piernas para poder correr mucho más rápido, pero nos olvidamos que el cuerpo humano es el fruto de millones de años de evolución y si hemos llegado a tener esta estructura es por algo. Por ejemplo, si el mismo cerebro tiene que encargarse de coordinar 4 brazos y 4 piernas, la capacidad de computación y el consumo energético sería mucho mayor, así que mejor nos conformamos con lo que tenemos que ya se ha visto que funciona. A esto hay que añadir que los humanos hemos diseñado nuestro entorno artificial a nuestra medida durante miles de años: herramientas, talleres, muebles, vehículos, electrodomésticos, … entonces si queremos que los robots hagan el trabajo por nosotros, tendrán que estar adaptados al entorno que nosotros mismos hemos creado a la medida de nuestro cuerpo.
👷 Falta mano de obra. En mis conversaciones con empresarios esta es la conclusión más notoria a la que he llegado. Gracias a los cursos de IA para empresas he tenido la oportunidad de trabajar con los responsables de cientos de empresas y me han compartido su frustración porque no pueden crecer o desempeñar correctamente su actividad por falta de mano de obra. No voy a entrar aquí a analizar las diferentes tensiones que se producen en el mercado laboral, pero sí que veo algunas situaciones que me parecen insostenibles y donde los robots humanoides deben ser la solución que muchos esperan. Se trata del tipo de trabajo que muchas veces las personas se ven obligadas a hacer, lo cual les acaba provocando todo tipo de lesiones y lo cual a su vez repercute en la empresa por el % de trabajadores de baja respecto del activo, que en ocasiones hace inviable su modelo de negocio. La realidad es esa, a estas alturas de la evolución humana no tiene sentido que una persona se pase 8 horas haciendo exactamente el mismo movimiento mecánico y donde no se hace necesario ningún tipo de aportación intelectual. Por lo tanto, no es que las máquinas nos vayan a quitar el trabajo, es que algunas personas han estado trabajando como robots durante demasiado tiempo.
🚀 La industria tecnológica ve muy clara la oportunidad. Así ha quedado de manifiesto en las presentaciones realizadas por NVIDIA sobre IA Física. También en la presentación de Gemini for Robotics donde Google quiere repetir la jugada que hizo con Android para los smartphones. A esto hay que sumar los avances de Tesla con su robot Optimus y de Boston Dynamics con su robot Atlas, además de las inversiones que hemos conocido en startups de robótica por parte de empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Samsung o de automoción como BMW, Volvo, Mercedes, … Por no hablar de la aparición de decenas de empresas de robótica en China y también los notorios avances de startups occidentales en lo que se refiere a la integración de la IA en los robots. De estas empresas hay que destacar: Figure, 1X, Neura, Agility y Apptronik como las más avanzadas, o al menos de las que más información tenemos. Y para terminar con este punto destacar también la aportación de la comunidad open source, que es otro gran catalizador para que los robots humanoides pronto sean una realidad. Véase como ejemplo el reciente lanzamiento de de K-Scale.
😞 Dicho esto, vamos con la parte negativa, aún apenas tenemos opciones para comprar un robot humanoide y mucho menos aún para que tras comprarlo pueda cumplir con una gran variedad de funciones en todo tipo de entornos. Por ejemplificarlo de alguna forma, sería como cuando en el año 95 me conecté por primera vez a Internet, pero apenas se podían hacer 4 cosas y para hacerlas tenías que esperar un montón de tiempo hasta que el modem se conectara. Pero no tuvieron que pasar muchos años para que la red se llenara de webs, portales, directorios, foros, buscadores, … que le ofrecieron una gran utilidad. En todo caso, me parece muy importante que cada vez se vean más avances por parte de los desarrolladores que ya están trabajando con los robots humanoides G1 y H1 de Unitree, además de la gran noticia que para mi supone que por fin se pueda encargar el K-Bot de K-Scale que ma parece un ejemplo a seguir en lo que se refiere a la aportación de la comunidad open source al desarrollo de la robótica impulsada por Inteligencia Artificial.
En todo caso, y como conclusión final para este artículo, me parece alucinante todo lo que ha pasado en tan poco tiempo. No se si llevas leyendo la newsletter desde enero, pero es que cada semana han pasado cosas importantes que ha valido destacar en modo de artículo, además de que en cada publicación he podido incluir un gran número de noticias exclusivamente de temas de robótica. Te confieso que cuando empecé con esto no pensaba que todo iba a ir tan rápido y que fuera a tener tanto recorrido. Así que te puedes imaginar lo ilusionado que estoy con el trabajo en Integrarobot. Estoy deseando poder contarte los próximos pasos que quiero dar a partir del mes de septiembre para ayudar a impulsar aún más este apasionante mundo de los robots humanoides.
Noticias destacadas sobre IA y robótica
NVIDIA no para de sacar novedades en el ámbito de la robótica, en este caso ha puesto el foco en los robots industriales a los que quiere ayudar a ser más ágiles gracias su software Isaac Manipulator y Vention MachineMotion AI.
Apptronik también ha puesto el punto de mira en la robótica industrial y para ello ha presentado la marca Elevate, donde quiere aplicar su experiencia fabricando humanoides al ámbito de la realización de tareas pesadas
KOID es el ETF que ha creado la empresa financiera Kraneshare para que a partir de ahora sea más sencillo poder invertir en el sector de la robótica, específicamente en humanoides. Como anécdota comentar que la campana en wall street la tocó un robot de Unitree.
Neuralink y Optimus empiezan a colaborar. Era cuestión de tiempo que Elon Musk practicara para la polinización cruzada entre sus diferentes empresas. En este caso lo que se busca es que los implantes cerebrales puedan ayudar a controlar robots.
Samsung se suma a LG al poner su interés en entrar en el mercado de los humanoides como proveedor de cámaras para robots donde espera poder aplicar la experiencia lograda durante años en la creación de módulos de cámaras para smartphones y coches.
KAERI es el Korea Atomic Energy Research Institute y ha desarrollado un robot humanoide especialmente pensado para ser usado en situaciones de respuesta ante desastres y tiene capacidad para levantar 40 kg en una prueba de flexiones de bíceps.
SmolVLA es un nuevo modelo de visión-lenguaje-acción open source que ha sido entrenado con datos de la comunidad Lerobot, perteneciente a Hugging Face. Un ejemplo más de la gran aportación que está haciendo esta comunidad al desarrollo de la robótica.
ARK es un marco de trabajo basado en Python de código abierto que integra algoritmos modernos de aprendizaje por imitación e interacciones fluidas entre robots físicos y de simulación para simplificar el desarrollo y la implementación de la robótica.