Sorprendido por la cantidad de empresas de robots humanoides
Cuando he empezado a estudiar el sector de los robots humanoides esperaba encontrar una docena de empresas y ya tengo una lista con ¡45!
Al adentrarme en el mundo de la robótica humanoide una de las cosas que más me ha llamado la atención es que hay muchas más empresas dedicadas a trabajar en esto de lo que pensaba. De partida había oído hablar de los típicos robots Atlas de Boston Dynamics y Optimus de Tesla; quizás también de alguna empresa china, pero poco más. A lo sumo podía pensar que había una docena de empresas, pero la sorpresa ha sido encontrarme en poco tiempo con las más de 40 empresas que he recopilado en este listado.
¿Qué implicaciones tiene esto?
💡 En primer lugar pienso en el nivel de innovación que pueden llegar a generar tantas empresas y esto hace ilusionarme aún más con esta iniciativa de divulgación, ya que no es lo mismo seguir el trabajo que hacen un puñado de empresas, que presenciar cómo surge toda una industria, que puede ser equivalente o mayor a la que ha habido anteriormente con los automóviles, los electrodomésticos y la electrónica.
⚔️ También me parece muy positivo que se produzca una verdadera competición por ser la primera empresa que es capaz de lanzar al mercado el primer robot de propósito general que pueda realizar tareas tanto en la industria como en el comercio y en el hogar. Esto no va a ser sencillo, porque aún hay muchísimas circunstancias que resolver en relación con la usabilidad y la seguridad, pero no me cabe duda de que va a haber muchas empresas y particulares que quieran convertirse en los primeros propietarios de un robot humanoide.
🕸️ Además cuando tantas empresas se enfocan en un mismo objetivo, es normal que a su alrededor se genere todo un ecosistema, ya que la mayoría de empresas no van a tener capacidad de crear toda la tecnología necesaria para que funcione un robot humanoide y correspondientemente habrá otras muchas empresas que se dediquen por ejemplo al diseño y fabricación de baterías, software, sensores, … incluso servicios relacionados con la actividad como puede ser el entrenamiento, venta, reparación, personalización, …
📢 Un grupo tan importante de empresas también puede hacer mucho a nivel de marketing para difundir el valor de los robots humanoides para resolver las necesidades de las empresas y de las personas. Ya que cada una de estas empresas hará sus propias acciones de difusión, cuando todas ellas se vayan sumando, se acabará generando mucha información al respecto de la oportunidad y los beneficios que supone incorporar uno de estos robots en su actividad, lo cual irá poco a poco haciendo la bola de nieve cada vez mayor.
💰 La capacidad de atraer capital también se ve beneficiada cuando se genera un importante movimiento por parte de startups que quieren adentrarse en este negocio. Lo cual se ve aún más intensificado cuando además de startups hay empresas de otros sectores que comienzan a interesarse por este negocio, como es el caso de los fabricantes de coches y las empresas de electrónica. De esta forma cada vez habrá más inversores, tanto de capital riesgo como industriales que se interesen por formar parte de este negocio.
Seguro que hay otras cuantas implicaciones al respecto de cómo se está desarrollando este ecosistema, lo cual nos lleva a hacernos las preguntas: ¿por qué hemos llegado hasta aquí?, ¿cuáles han sido las palancas o los catalizadores que han propiciado esta situación?.
🤔 ¿Por qué se están creando tantas empresas en este sector?
Qué duda cabe que los robots humanoides han formado parte de la cultura popular, no sólo desde la aparición de la ciencia ficción y el anime, incluso hace siglos que se vienen fabricando máquinas con forma antropomórfica, como el famoso “hombre de palo” creado por el ingeniero Juanelo Turriano en el siglo XVI.
Esa cultura popular ha ido poco a poco materializándose en una serie de ámbitos como pueden ser:
🎓 Las universidades, concretamente las escuelas de ingeniería, donde históricamente han puesto en marcha departamentos de robótica, incluso mucho antes de que estuviera tan claro que los robots invadirán el mundo.
🧑🚀 La ciencia ficción, ha sido inspirado muchas disciplinas, como la exploración espacial y la IA, por lo tanto los aficionados a la ciencia ficción, muchos de los cuales son científicos o ingenieros han tenido muchas historias que intentar replicar.
⚙️ El movimiento maker tiene un mérito importante en este caso, por ejemplo con aportaciones muy importantes a nivel de desarrollo de hardware como Arduino y las impresoras 3D que han facilitado enormemente la investigación en este sector.
🤖 La robótica educativa tuvo su momento de auge con marcas reconocidas como Lego Mindstorm, Makeblock y Littlebits, que hicieron un gran trabajo por acercar esta tecnología a niños que ahora puede que trabajen como ingenieros diseñando robots.
🔋 Las nuevas baterías más potentes y más baratas también tienen un mérito importante para que muchas empresas se hayan lanzado a crear robots conscientes de que ahora puede ser mucho más factible su desarrollo y comercialización.
🇩🇪 NEURA Robotics como caso representativo de las nuevas empresas de robótica
Que en este sector haya empresas tan avanzadas en su capacidad ingenieril como Tesla, Samsung y Xiaomi, es una gran noticia, pero también lo es que haya startups con tantas ganas de convertir la robótica humanoide en una realidad. Un buen ejemplo de ello es la empresa alemana NEURA Robotics, que cuenta con importante apoyo de inversores que han aportado unos 280 millones de euros, lo que le ha permitido desarrollar un buen número de robots, entre los que se encuentra el humanoide 4NE-1.
4NE-1 se presenta como un robot cognitivo diseñado para apoyar a las personas en todas las áreas de la vida, para lo cual han desarrollado su propia plataforma tecnológica que está probada para el uso industrial diario y que cuenta con capacidad de interacción natural a través de un LLM, visión artificial, y sensores que le permite ver, oír y tener sentido del tacto. Su altura es de 1,80 m y su peso de 80 kg, puede caminar a 3 km/h y tiene una capacidad de carga de 15 kg.
La participación en la empresa de importantes inversores, entre los que se encuentra Volvo, además de la colaboración con otras empresas como Omron y Kawasaki nos dan a entender que estamos ante una iniciativa con mucha solvencia y que puede ser capaz de aportar mucho al panorama de la robótica impulsada por Inteligencia Artificial.
También NEURA ha sido una de las primeras empresas en poder usar el software Cosmos desarrollado por NVIDIA para generar datos sintéticos fotorrealistas y basados en la física, lo cual acelera significativamente el entrenamiento de los modelos de IA para robots, reduciendo el tiempo y los costos de desarrollo. La tecnología de vídeo a acción de Cosmos permite a los robots comprender y repetir tareas complicadas con mayor facilidad.
Cuando se integren estos entornos sintéticos con los datos del mundo real recopilados por los robots NEURA desplegados por el mundo en la plataforma Neuraverse, los robots no solo aprenderán más rápido, sino que también desarrollarán habilidades más sólidas, prácticas y escalables, con un aumento de las capacidades robóticas, que evolucionan desde habilidades aisladas hasta competencias integrales, adaptables y similares a las humanas.
🇨🇳 ¿Será duradero el dominio de China en la robótica humanoide?
Ahora nadie puede dudar que China ha tomado la delantera en la industria de la robótica, especialmente en la categoría de humanoides, lo cual no es solo notable cuando vemos la localización de muchas de las empresas, sino que también a nivel profesional muchos de los técnicos que trabajan en las empresas más importantes en USA también son de origen chino.
Aquí lo que queda palpable es que las predicciones de Kai-Fu Lee en el libro Superpotencias de la Inteligencia Artificial, al respecto de que China dominaría en este ámbito, tuvieron un contratiempo con la creación de ChatGPT por parte de OpenAI y todo el posterior desarrollo de esta tecnología por otras empresas occidentales como Google, Anthropic, Meta, Mistral, … lo cual parecía dejar al país asiático fuera de esta partida. Sin embargo es ahora cuando están dando el do de pecho al demostrar tecnologías muy avanzadas en la búsqueda de la robótica de propósito general.
Y para responder a la pregunta de cómo de duradero puede ser este liderazgo, todo apunta que al menos en cuanto a volumen, sí que es muy posible que se replique lo ocurrido con los smartphones y los vehículos eléctricos. En todo caso, la tensión competitiva va a ser importante ya que en USA hay empresas con muchos recursos, no solo Tesla, también están 1X con 125 millones de financiación e inversores como OpenAI y Samsung, y Figure con 675 millones de financiación e inversores como Microsoft, Amazon e Intel.
Qué duda cabe que a mayor competencia mayor beneficio para los usuarios y en este caso para nosotros que nos vamos a divertir mucho viendo cómo crece este sector que promete convertirse en uno de los más grandes de la historia económica.
💯 ¿Qué tiene que ocurrir para que esto ocurra?
1️⃣ Primero de todo necesitamos que las startups tengan éxito con sus desarrollos. Los vídeos que van publicando parecen mostrar que sus objetivos se van consiguiendo, pero aún parecen demasiado preparados o se desarrollan en circunstancias controladas como la de los laboratorios. A este respecto vale la pena fijarse en lo que está ocurriendo con la conducción autónoma, estos robots con ruedas son un buen precedente para entender lo que vendrá después con los robots humanoides.
2️⃣ Sabemos muy poco aún sobre los precios, lo cual puede afectar mucho a la adopción por parte del mercado. Aquí tenemos que considerar los rangos que se manejan; por ejemplo lo propuesto por Tesla entre 20.000 y 30.000 dólares, podría ser el precio al que intenten acercarse el resto de fabricantes. Esto equipara este producto al nivel de los coches, muy por encima de los productos de electrónica y electrodomésticos que ya sabemos que la gente está dispuesta a comprar en el momento que recibe una utilidad.
3️⃣ La percepción social es otro aspecto importante que puede determinar el futuro de los robots humanoides, porque no sabemos aún cómo de profundo y oscuro será el valle inquietante que tendremos que atravesar una vez que estos robots se encuentren entre nosotros. A este respecto supongo que empezarán a surgir estudios, por ejemplo si la gente aprecia mejor los que claramente parecen máquinas o la grima que puede llegar a generar que le pongan piel y pelo como los que está fabricando la empresa Realbotix.
¡Totalmente apasionante mundo este de la robótica de propósito general!
Por esto vale la pena que te suscribas ahora a la newsletter y recibir cada semana un artículo sobre el estado del arte de los robots humanoides.
Noticias destacadas de la semana sobre robótica e Inteligencia Artificial.
Para terminar con la newsletter de hoy te invito a leer algunas noticias relevantes que se han producido en los últimos días y que nos invitan a ser muy optimistas al respecto del desarrollo de esta tecnología.
🦾Una interfaz cerebro-computadora perfeccionada hace que las prótesis biónicas parezcan más reales gracias a las investigaciones del neurocientífico Charles Greenspon, de la Universidad de Chicago.
🧲MatterGen es una Inteligencia Artificial desarrollada por Microsoft para generar nuevos materiales con propiedades específicas para acelerar el desarrollo de baterías, células solares y otras tecnologías críticas.
🫰Zeroboth ha sido concebido como el robot humanoide más accesible del mundo para que los desarrolladores lleven la IA al mundo físico. Para ello usa el software de código abierto de K-Scale que puede programarse con Python.
🌠 Stargate es la iniciativa en la que se van a invertir 500.000 millones de dólares para construir la nueva infraestructura de IA para OpenAI en USA, con el apoyo financiero de SoftBank, Oracle y MGX y la tecnología de ARM, Microsoft y NVIDIA.
Muchas gracias por leer y compartir esta newsletter, gracias a ello podremos seguir creciendo y ayudando a difundir la oportunidad que suponen los robots humanoides para impulsar nuestra economía.
Justo hace un rato ha salido el de Unitree en El Hormiguero
Muy interesante. Sabes ¿Que se está cocinero en España? Que empresas hay que integren esa tecnología?