🔍 Los 10 Robots Humanoides que sigo más de cerca
Mi lista de los 10 robots humanoides más avanzados del mercado.
Estos días en Forbes han publicado una lista de “10 asombrosos robots que ya caminan entre nosotros”. Por suerte la lista no estaba plagada de mensajes sensacionalistas, sino que acertaba bastante en seleccionar algunos de los robots cuyo desarrollo se encuentra más avanzado. Los robots de la lista son:
Optimus de Tesla
Atlas de Boston Dynamics
Neo Gamma de 1X
GR-2 de Fourier Intelligence
H1 de Unitree
F.02 de Figure
Digit de Agility
Phoenix de Sanctuary
Apollo de Apptronik
T1 de Booster
Aquí me gustaría presentar un listado alternativo con algunos comentarios respecto a cómo estoy viendo la evolución de estos robots, para que de esta forma podamos ir tomando el pulso de un sector que está a las puertas de darnos grandes alegrías, pero en el que aún hay una clara incertidumbre sobre cuándo estas máquinas estarán suficientemente maduras para trabajar entre nosotros.
Optimus de Tesla: lo mantengo número 1 en la lista sobre todo por la solvencia que ha demostrado Tesla en la fabricación de vehículos cuya experiencia puede ser determinante para este nuevo tipo de productos. Su estado de fabricación sigue siendo una incógnita y las cifras que manejan parecen un brindis al sol, pero por ahora le seguimos dando el voto de confianza a Musk, porque hasta ahora su capacidad de ejecución en lo que a tecnología se refiere es imbatible. Nota: ¿Has visto a Optimus sirviendo palomitas?
F.02 de Figure: me traigo a este robot a la segunda posición porque los avances que están realizando son espectaculares, sobre todo la demo que han hecho donde trabaja en una cinta transportadora de una empresa de logística es de lo más reveladora respecto de sus capacidades. Además, en cuanto a capacidad de fabricación, y si es cierto la información que publican, su fábrica parece de las más avanzadas del mercado. Bueno, también hay que añadir la cantidad de financiación que han captado y un montón de otras cosas.
Atlas de Boston Dynamics: lo voy a dejar en tercer lugar porque sus capacidades técnicas son impresionantes, pero tengo bastantes dudas respecto de la estrategia de llegada al mercado de la empresa. Por un lado no entiendo bien cómo de independientes son respecto de Hyundai y cómo si la colaboración es fructífera y por otro lado tampoco me queda claro cómo de avanzados están en temas de IA. Me quedo más tranquilo con la parte de hardware, pero eso es solo una cara de la moneda y sería muy positivo tener más información de cómo están trabajando en la parte de software.
Digit de Agility: otro que adelanto en la lista porque me gusta mucho el enfoque que tienen de especialización en logística y que ya llevan tiempo trabajando en el mundo real. Es cierto que me gustaría ver más transparencia a nivel de comunicación, pero lo que estoy viendo me genera confianza y creo que tenemos aquí uno de los ganadores del futuro. El apoyo financiero que tiene por parte de Amazon, Sony y Softbank también le aporta bastante solvencia a la empresa.
Apollo de Apptronik: también lo adelanto a una posición mucho más ventajosa. Me gusta especialmente que Google lo use en sus demos de Gemini for Robotics, lo cual nos muestra que el hardware debería estar suficientemente maduro como para que DeepMind decida probar su software, que por capacidades de IA debería ser de los más avanzados. También NVIDIA está apoyando técnicamente la empresa por lo que más puntos a su favor, ya que me parece que como en el resto de los casos la parte de IA es lo que puede marcar la diferencia.
4NE1 de Neura: este lo añado yo porque no está en la lista de Forbes y sí que lo merece. No sólo por ser una de las empresas de robótica más relevantes en el panorama europeo, sino porque están demostrando tener muy claro cuáles son los pasos a seguir para llegar a poder comercializar sus robots humanoides. Lo de contar con el apoyo de NVIDIA también es un punto a favor, como puede ser todo el apoyo financiero que la empresa está recibiendo como referente industrial en Alemania.
Neo Gamma de 1X: merece estar en todas las listas de robots humanoides porque es la empresa que mejor ha sabido desarrollar el concepto de asistente en el hogar, que será una de las grandes aplicaciones de esta tecnología en el futuro. También vale la pena seguir la empresa por sus avances en el desarrollo de los VLA y modelos del mundo, lo cual es un ejemplo de que en Europa también pueden nacer proyectos innovadores a nivel de IA.
Phoenix de Sanctuary: es uno de los menos conocidos de la lista pero tiene que estar aquí por su fuerte inversión en innovación, lo cual le ha llevado a estar en las primeras posiciones de los rankings de obtención de patentes en temas de robótica. Ahora está por ver si toda esa I+D se traduce en que puedan llegar rápido al mercado y demostrar un alto nivel de solvencia, pero por ahora también tienen mi voto de confianza.
Phantom de Foundation: tampoco es de las más conocidas pero por lo que parece está logrando muy buenos resultados en las pruebas que están realizando de trabajo a nivel industrial. La verdad es que en esta posición he dudado si meter a una empresa china como puede ser UBTECH con su robot Walker, lo cual muestra que aún estamos en un momento de alta incertidumbre.
K-Bot de K-Scale: aunque es una de las empresas más nuevas y pequeñas mi intuición me dice que no debe faltar en esta lista. En primer lugar por su apuesta por el modelo Open Source y también por su valentía de lanzar su robot al mercado en modo experimental para que otros desarrolladores puedan mejorarlo. Esto puede acelerar mucho su desarrollo y darnos grandes sorpresas en el futuro.
Como puedes ver, se caen de la lista algunos robots que sí que están en la lista de Forbes y principalmente es por una cuestión de incertidumbre que coincide en los tres casos pero especialmente en Unitree. De lo que hablo es que me cuesta mucho ver hasta qué punto los desarrollos que están haciendo a nivel de IA comienzan a dar resultados. Aquí me gustaría hacer una similitud con lo ocurrido con los asistentes de IA, donde vimos mucho fracaso hasta que realmente salió un producto de utilidad como ha sido ChatGPT. No voy a dejar de seguirle la pista a estos robots, pero creo que para estar en una lista de los 10 más avanzados tienen que mejorar mucho a nivel de software.
GR-2 de Fourier Intelligence
H1 de Unitree
T1 de Booster
Nota: la imagen de los robots pertenece a la web Why Humanoid? que estoy desarrollando con algunas ideas de utilidades que se podrán ofrecer una vez los robots humanoides estén disponibles para su compra.
🪫🔋 Novedades sobre las baterías de los robots
Cambiando de tema, hoy también quería hablar de las novedades a nivel de desarrollo de baterías y de su forma de funcionamiento. En concreto recientemente hemos tenido noticias por parte de varias empresas que vemos a continuación:
Figure presenta su nuevo sistema de fabricación de baterías. Se trata de la tercera iteración y el resultado que han compartido es el siguiente:
Tiempo de funcionamiento de 2,3 kWh que permiten 5 horas de tiempo de funcionamiento al máximo rendimiento
Eficiencia de masa y volumen: mejoras significativas en la densidad energética incluidas en el robot más compacto hasta la fecha.
Carga rápida de 2 kW con refrigeración activa.
Sistema de gestión de batería (BMS) personalizado para mantener la salud de la batería, optimizar el rendimiento y prevenir condiciones de falla
Arquitectura de seguridad de múltiples capas que apunta a la certificación de seguridad de las Naciones Unidas y UL.
Confiabilidad: sobrevive a rigurosas pruebas ambientales, mecánicas y eléctricas.
Coste: 78% de reducción de coste respecto a la versión anterior.
Escala: componentes de producción en masa y procesos de ensamblaje final.
UBTECH ha logrado captar una gran atención mediática gracias a una demostración donde se ve cómo el robot Walker S2 es capaz de cambiar sus propias baterías mostrando una destreza impresionante y presentando un panorama donde los robots podrán trabajar de manera ininterrumpida durante todo el día en las fábricas, con tan solo esa parada de menos de un minuto para cambiar la batería. Además la empresa ha aprovechado en el mismo comentario para hablar de la evolución de su sistema de inteligencia de enjambre, un tema del que aún no hemos hablado por aquí pero que va a resultar clave para el impulso de la robótica a nivel industrial.
Más noticias de robótica e IA
🧿 Realsense se escinde de Intel. Ha sido una de las empresas pioneras en visión artificial y ahora vuela libre para poder impulsar sus tecnologías de IA y visión 3D, para lo cual va a contar con 50 millones de dólares de financiación.
🖐️ The Amazing Hand es la mano robótica desarrollada por Hugging Face y que se puede imprimir en 3D, con un coste de menos de 200 dólares. Un nuevo ejemplo de la gran apuesta que está haciendo la comunidad open source por la robótica.
🤸 MIT sigue investigando en materia de entrenamiento de robots y en esta ocasión nos presentan una técnica que permite enseñar movimientos a los robots a través de demostraciones reales sin que sea necesario recurrir a programación.
⚙️ Cohesive Robotics ha presentado un nuevo robot de soldadura con en un sistema de automatización basado en IA que resolve cuellos de botella críticos en la fabricación, aumentar la capacidad de producción y mejorar la precisión.
🇹🇼 TSMC también tiene puesta su mirada en los Robots Humanoides o al menos eso se puede intuir de las declaraciones recientes de su presidente C.C. Wei: “No se pueden construir robots sin TSMC”.