La inevitable llegada de los Robots Humanoides
En un futuro no muy lejano, quizá nos preguntemos por qué tardamos tanto en meternos en el negocio de los robots humanoides.
Es cuestión de tiempo, pero acabará sucediendo. Los robots humanoides tendrán presencia en los hogares, los comercios y todo tipo de lugares donde haya alguien que no quiere, o puede, hacer determinado trabajo y prefiere que sea una máquina quien lo realice.
Jensen Huang lo expresó muy bien cuando dijo:
Para finales de esta década el mundo tendrá 50 millones menos de trabajadores y estaríamos encantados de pagar a cada uno de ellos 50 000 dólares para ir a trabajar, entonces probablemente tendremos que pagar ese dinero a los robots y por eso esta será una gran industria.
50 000 dólares es un número bastante redondo y puede tener sentido si lo comparamos con el precio de un coche de tamaño y calidad media. Esto nos está queriendo transmitir que si muchas familias pueden permitirse tener un vehículo en propiedad, incluso dos, el coste de tener un robot que realice servicios del hogar, puede compensar sobradamente por la utilidad que va a ofrecernos. Igual que ocurre con los coches que nos transportan de manera rápida de un punto a otro, los robots harán por nosotros todas esas tareas tediosas que obligatoriamente hay que hacer en las casas.
Nadie quiere quedarse fuera de la fiesta de la robótica impulsada por IA
Con este panorama es lógico deducir por qué todas las Bigtech tienen sus propios planes al respecto de la robótica impulsada por Inteligencia Artificial, concretamente para el desarrollo de robots humanoides.
Podría parecer premeditado, pero seguramente sea mera casualidad. Mientras que Google y cía andaban creando el software de lo que ahora es la Inteligencia Artificial Generativa, muchas pequeñas startups de robótica estaban a lo suyo intentando desarrollar la parte mecánica con esa estructura de humanoide. Y ahora parece que ambas estrategias han confluido. Los primeros necesitaban el hardware y los segundos el software, ha sido cuestión de empezar a colaborar.
Otro argumento podríamos encontrarlo en el modelo que está siguiendo NVIDIA, una vez que ha comprobado que la Inteligencia Artificial puede aportar un gran valor a las personas, y de paso proporcionarle un gran negocio, lo que hace es buscar la próxima frontera, que es lo que han denominado IA Física.
En el caso de Tesla puede ser más bien parte del pensamiento de Elon Musk al respecto de sus planes para conquistar Marte, o lo que sea que tenga en la cabeza. Pero por el camino aprovecha para poner a trabajar a los robots en sus fábricas y lo que se tercie. La pregunta que me hago a este respecto es hasta qué punto Tesla marca tendencia o simplemente se adelante, porque tiene menos miedo a fracasar, algo que el resto de empresas tecnológicas no se pueden permitir. Los vídeos de las veces que se han estrellado los cohetes de SpaceX antes de lograr aterrizar son una buena prueba de esta filosofía de trabajo.
¿Y qué hay del resto de empresas?
Aquí parece bastante claro que nadie quiere quedarse fiesta de la robótica humanoide. Lo interesante en este punto es cómo no solo las empresas de software y hardware se están adentrando en este mercado, sino también los fabricantes de coches. Esto puede tener varias razones a considerar:
Simplemente siguen la estela de Tesla, lo cual ya ha ocurrido con los coches eléctricos y la historia no ha acabado bien para muchas de estas empresas que han visto reducir su valoración bursátil a escombros.
A lo que realmente temen es a la competencia China, porque ven que en esto de los robots llevan una ventaja aún mayor que en la fabricación de coches eléctricos. El meneo es tan grande que no me gustaría estar en su pellejo.
En el lado bueno de la balanza podríamos poner que puede que ahora sí que sean capaces de transformarse digitalmente. Los coches han sido el ensayo, pero la verdadera transformación podría llegar con los robots. Porque todas estas empresas han estado enfocadas durante demasiado tiempo en un único tipo de producto, sin embargo sus capacidades ingenieriles e industriales podrían servir para mucho más. Si hemos visto a empresas como Xiaomi pasar de los smartphones a los robots, perfectamente podríamos tener a Mercedes, VW, BMW y Volvo fabricando electrónica en el futuro.
📎 Nota: le he pedido a ChatGPT que me ayude a mejorar este artículo y me ha sugerido que termine con esta frase: “en un futuro no muy lejano, quizá no nos preguntemos si queremos convivir con robots, sino por qué tardamos tanto en hacerlo”. A mi se me ha ocurrido que la frase puede adaptarse a los que deciden en la industria tecnológica así: “en un futuro no muy lejano, quizá nos preguntemos por qué tardamos tanto en meternos en el negocio de los robots humanoides”
Noticias destacadas sobre Robótica e Inteligencia Artificial
🧊 Roblox Cube es el modelo de IA Generativa creado por la empresa de videojuegos Roblox para el diseño 3D y 4D. Ahora imagina un momento la gran utilidad que puede tener para crear datos sintéticos que sirvan para el entretenimiento de robots.
🤑 The Bot Company capta 150 millones de dólares de financiación a una valoración de 2000 millones, cuando ni siquiera han mostrado una imagen de sus futuros robots enfocados en los servicios del hogar ¿burbuja a la vista?
🧑💻 808 Robots es una fantástica iniciativa de investigación para el desarrollo de software y hardware que ayuden a mejorar la destreza manual de los robots humanoides. Vale la pena dedicarle un rato a ver sus espectaculares resultados.
🦾 Dexterity Mech ha dado una vuelta de tuerca a la idea de los brazos robóticos apostando por las super capacidades. La pregunta es si veremos este tipo de desarrollos también para humanoides de cuerpo completo en el futuro.
🖼️ ChatGPT ya sabe crear infografías y comics, es decir, puede crear imágenes que incluyan texto y la verdad es que lo hace bastante bien. Esto es algo que muchos veníamos esperando y un nuevo gran avance para la IA Generativa. Aquí el resultado: