Los robots de Unitree elegidos como laboratorio de robótica mundial
Primer fallo de seguridad detectado en los robots de Unitree
Mientras los fabricantes occidentales como Tesla, Figure, Apptronik, Agility, 1X, Neura, … se enfocan en tener lo más controlado posible todo el proceso de desarrollo de sus robots, en Unitree han optado por abrirse al mundo y abrazar la experimentación como principal ventaja competitiva. De esta forma su robot G1 se ha convertido en el estándar para la investigación en robótica humanoide, con cientos de laboratorios independientes a la marca ideando formas de sacar el mayor partido a esta tecnología.
Veamos algunos de estos avances en acción:
VisualMimic locomoción visual mediante seguimiento y generación de movimiento.
HDMI Aprendiendo el control interactivo del cuerpo entero de un humanoide a partir de vídeos de humanos.
HITTER: A HumanoId Table TEnnis Robot, a través de la planificación jerárquica y el aprendizaje.
PyRoki Un kit de herramientas modular para Optimización cinemática del robot.
DreamControl control humanoide de cuerpo entero inspirado en humanos para interacción en escenas mediante difusión guiada.
Aunque los títulos de estas investigaciones no son muy descriptivos, lo que sí que nos muestran es el gran interés de la comunidad científica por experimentar con estos robots y dotarlos de la inteligencia necesaria para desempeñar todo tipo de funciones en el mundo real.
Porque eso es lo que le falta al robot humanoide G1 de Unitree: Inteligencia Artificial. Pero al tener un hardware relativamente bien logrado y un software sobre el que se pueden crear nuevas utilidades los desarrolladores de IA Física se han lanzado a usarlo como laboratorio a cielo abierto.
Newton es la guinda del pastel
Que una empresa como NVIDIA le ponga su pegatina al robot de Unitree es muy representativo de hasta qué punto este robot se ha convertido en el estándar para la experimentación en materia de robótica humanoide.
La foto corresponde al anuncio de la presentación de Newton, que es un modelo de IA para física, de código abierto, desarrollado por NVIDIA, Google DeepMind y Disney Research, al que se puede acceder a través de NVIDIA Isaac Lab el framework de código abierto para el entrenamiento de robots.
Así presenta la empresa sus últimas aportaciones al campo de la robótica:
Los humanoides son la próxima frontera de la IA física, que requiere la capacidad de razonar, adaptarse y actuar con seguridad en un mundo impredecible. Con las últimas actualizaciones de NVIDIA Isaac Lab, los desarrolladores cuentan ahora con tres computadoras para llevar los robots de la investigación a la vida cotidiana: Isaac GR00T actúa como el cerebro del robot, Newton simula su cuerpo y NVIDIA Omniverse es el campo de entrenamiento.
Pero de repente saltó el fallo de seguridad en Unitree
En este contexto, con tantas buenas noticias para Unitree, también hay cosas negativas, porque los investigadores de seguridad en robótica Víctor Mayoral-Vilches, Andreas Makris y Kevin Finisterre, acaban de publicar una vulnerabilidad, a la que han llamado UniPwn:
Durante nuestra investigación de seguridad sobre las plataformas robóticas Unitree, descubrimos una vulnerabilidad crítica en la interfaz de configuración Wi-Fi Bluetooth de baja energía (BLE). Esta vulnerabilidad afecta a varios modelos de robots Unitree, incluyendo los robots de las series Go2, G1, H1 y B2, hasta el firmware más reciente a partir de hoy [20 de septiembre de 2025]. Este representa el primer exploit revelado públicamente dirigido a robots humanoides. La vulnerabilidad combina múltiples problemas de seguridad: claves criptográficas codificadas, elusión de autenticación trivial e inyección de comandos no saneados. Lo que la hace particularmente preocupante es que es completamente vulnerable a ataques de gusano: los robots infectados pueden comprometer automáticamente a otros robots en el rango de BLE. Esta vulnerabilidad permite al atacante tomar el control total del dispositivo.
Por su parte la empresa Unitree no ha tardado en responder agradeciendo a los responsables de este descubrimiento la aportación para mejorar la seguridad de los robots y anunciando que ya se han puesto a trabajar para resolver la vulnerabilidad descubierta.
De esta noticia me gustaría quedarme con dos conclusiones:
La importancia de empezar a pensar en términos de seguridad: no me cabe duda de que los fabricantes de robots trabajan en ello, pero no sería bueno dejarlos solos con esta responsabilidad, por eso me parece tan positivo que haya gente que se esté especializando específicamente en ello. A este respecto, si te interesa el tema, puedes leer esta publicación: The Cybersecurity of a Humanoid Robot.
El meme con el que han acompañado la publicación de la vulnerabilidad también da que pensar al respecto de cómo muchas de las empresas que fabrican robots humanoides ponen mucho énfasis en el marketing y en dar muestras de la capacidad de diseño de sus robots, pero no tanto en los aspectos relacionados con la seguridad.
En general pienso que todo esto es bueno para el sector de la robótica, ya que le permite mejorar y estar cada vez más cerca de llegar a satisfacer las necesidades del mercado, que son muchas y perentorias.
Más noticias sobre robótica e inteligencia artificial
📹 VEO3 de Google Deepmind sigue realizando importantes aportaciones a la robótica, en este caso a través de la investigación Video Zero Shot muestra capacidades emergentes de disparo cero en muchas tareas visuales, lo que indica que los modelos de video están en camino de convertirse en modelos básicos de visión, tal como los LLMs se convirtieron en modelos básicos para el lenguaje.
🇺🇸 Andresseen Horowitz, el prestigioso fondo de inversión en startups, ha hecho público un llamamiento para que Estados Unidos no se quede fuera de la carrera de la robótica. En este escrito se denomina IA Blanda a los LLM, donde sí que lideran en USA, pero se le llama IA Dura a los robots donde es China la que lidera.
🏭 UBtech anunció recientemente un pedido de $4.21 millones para robots humanoides de Miracle Automation, con entrega programada para el 31 de diciembre de este año.
🤸 OmniVLA es un modelo de IA Física para navegación condicionado en lenguaje, poses objetivo e imágenes, basado en OpenVLA y que aprovecha el conocimiento a escala de Internet para ofrecer un sólido rendimiento a los robots.
🎯 RDT2 es el primer modelo fundacional que puede lograr un despliegue de disparo cero en realizaciones no vistas por los robots para tareas simples de vocabulario abierto como recoger, colocar, presionar, limpiar, etc.
🎙️ Humanismo Digital es un podcast sobre liderazgo, talento, innovación, aprendizaje, realizado por Joan Clotet, … en el que me ha realizado una entrevista para hablar del presente y futuro de la tecnología de robots humanoides.