Ese robot no es lo que parece
Hablemos de los sesgos que nos impiden apreciar todo el potencial de los robots humanoides.
A los humanos nos encanta contar historias, lo venimos haciendo desde que habitamos en las cavernas, o en la sabana, lo cual tiene su parte positiva, porque nos ha permitido llegar hasta aquí. Pero también tiene su parte negativa, porque según explica Nassim Taleb en su famoso libro El Cisne Negro, esta tendencia a crear historias coherentes para explicar el mundo, incluso cuando esas historias no reflejan la verdadera complejidad, aleatoriedad o incertidumbre de los hechos, nos lleva a sobrevalorar las explicaciones retrospectivas, simplificar la complejidad e ignorar lo que no encaja en el relato.
Además, como todo sesgo cognitivo, aunque la narratividad tenga su utilidad de cara a la supervivencia biológica, en un mundo tan diferente al primitivo, puede perjudicarnos porque nos da una falsa sensación de comprensión, nos hace más vulnerables a los eventos raros e inesperados (los Cisnes Negros) y nos impide prepararnos para lo improbable pero posible.
Ahora bien, ¿Por qué te cuento esto de la narratividad y qué tiene que ver con los robots? te lo explico a continuación.
Estaba leyendo la noticia de que la agencia WWP, se ha asociado con NVIDIA, Boston Dynamics y Canon para introducir la robótica en su actividad de producción de contenido audiovisual y la forma en la que lo han explican me ha hecho darme cuenta de que la narratividad, en el caso de la robótica, me ha llevado a encasillar esta tecnología en unos ámbitos muy específicos de la actividad humana y descartar por completo otros donde la utilidad puede ser enorme.
Así es como llegamos a otro sesgo de los que habla Taleb en sus libros, que es la dependencia del ámbito y que explica que nuestro conocimiento o habilidades no se trasladan bien de un ámbito a otro, especialmente cuando pasamos de un entorno simple o conocido a uno incierto, complejo o aleatorio. Esto nos lleva a cometer los siguientes errores: confundimos competencia en un entorno estructurado con competencia en la vida real; sobrevaloramos la educación formal o el conocimiento teórico en dominios donde predomina la incertidumbre y cometemos errores porque aplicamos intuiciones o modelos en el ámbito equivocado (por ejemplo, usar estadísticas convencionales en fenómenos con distribuciones no gaussianas).
Leyendo la noticia de WWP entenderás mejor a qué me refiero. Es importante hacerlo porque detrás de esta explicación se encuentra la clave al respecto de por qué los robots humanoides van a tener una penetración enorme en todo tipo de actividades en los próximos años.
WPP ha estado trabajando con el robot Spot de Boston Dynamics desde 2020, aprovechando la tecnología LiDAR para capturar entornos completos, lo que es particularmente importante en la producción virtual, un componente cada vez más crucial en la creación de contenido publicitario impulsado por IA. Sin embargo, existen limitaciones en cuanto a cómo se utiliza actualmente la robótica en estos entornos. Los brazos y plataformas robóticos pueden ser pesados y su instalación requiere mucho tiempo, a veces hasta medio día. Incluso los ajustes más pequeños en las tomas pueden requerir desmontar y reconstruir todo el equipo, lo que consume un valioso tiempo de grabación. Garantizar la seguridad y el bienestar de los operadores de cámara también es crucial, reduciendo su exposición a lugares peligrosos, condiciones extremas y tareas físicamente exigentes. Incluso en entornos controlados, como la grabación de anuncios de lujo, los operadores a menudo se enfrentan a retos, como mantener tomas desde ángulos altos de coches o capturar detalles intrincados de piezas de relojes y artículos de marroquinería fina. Estas posiciones repetitivas pueden resultar incómodas y agotadoras. Para explorar posibles soluciones a estos desafíos, WPP colaboró con NVIDIA, Boston Dynamics y Canon para investigar cómo se podrían aplicar combinaciones de las últimas tecnologías a los futuros sets de producción. Esto les motivó a buscar otros casos de uso exclusivos y mirar hacia el futuro con nuevas posibilidades que podríamos implementar con Atlas de cara a facilitar la producción. De esta forma el robot de Boston Dynamics fue colocado detrás de una cámara para demostrar cómo la robótica humanoide podría abordar algunos de los problemas que se enfrentan en los sets actuales y elevar la creatividad humana.
Y ahora volvamos a Taleb para explicar qué nos quiere transmitir esta noticias de WPP:
🗣 ️ En primer lugar, la narratividad: estamos tan acostumbrados a pensar en robots en las fábricas que incluso nos cuesta imaginar que podrían trabajar realizando labores del hogar. Esto poco a poco lo vamos superando porque los fabricantes nos muestran fotos de cómo estas máquinas pueden realizar labores en una casa, pero aún así, queda mucho trabajo por hacer para que la gente entienda que la versatilidad es uno de los grandes valores de esta tecnología.
🕳️ En segundo lugar, la dependencia del contexto: corremos el riesgo de no saber extrapolar las capacidades que tienen estas máquinas, por el hecho que en nuestra cabeza no las imaginamos haciendo trabajos fuera de las fábricas. Por eso me ha llamado la atención esta noticia en la que se habla de elevar la creatividad humana. No se trata solo de delegar en el robot el trabajo que no debería estar haciendo una persona, sino que la persona pueda estar dedicando su tiempo a pensar en cómo obtener el mejor resultado de su trabajo.
Para terminar con este artículo te invito a reflexionar sobre las implicaciones que puede tener para ti la llegada de los robos de propósito general impulsados por desarrollo de la IA Física. ¿Estás preparado para esta nueva revolución tecnológica?
🤔 ¿Has reflexionado al respecto del impacto que tiene esto para tu trabajo? Así un cámara de televisión debe pensar cómo usar su experiencia para explorar nuevas formas de desarrollar su trabajo, porque pronto una máquina hará lo más mecánico, de forma que él tengas que dedicarse a la parte más intelectual del asunto.
🧭 Si tienes una empresa o diriges un equipo, ¿Has pensado cómo aprovechar esta tecnología para maximizar tu impacto en el mercado? la tecnología no para de ofrecernos nuevos horizontes por explorar y seguro que ya andas viendo la forma de aprovechar la GenAI, pero ten en cuenta que pronto llegará la robótica para ofrecer otras oportunidades.
💰 Imagina qué nuevos modelos de negocio van a surgir en cuanto los robots humanoides estén en el mercado. Hablamos de ideas como el RaS (Robot as a Service), que ofrecerá oportunidades a muchas empresas que diseñan, fabrican o personalizan robots, pero también habrá espacios para muchas otras idea de negocio que se te puedan ocurrir.
Bonus: no dejes de leer el artículo completo al respecto de cómo WPP usa Atlas para potenciar su actividad, ya que te abrirá mucho la mente al respecto de las posibilidades de futuro de los robots humanoides.
La utilidad de robots humanoides como Atlas reside en su diseño, creado para navegar e interactuar con el mundo humano. Su capacidad para repetir movimientos complejos les permite integrarse a la perfección en flujos de trabajo existentes y utilizar equipos como cámaras de producción de formas innovadoras. Esta tecnología nos permite ampliar los límites de lo posible en la creación de contenido, brindando oportunidades sin precedentes para contar historias cautivadoras y presentar productos de formas antes inimaginables.
Noticias destacadas de IA y Robótica
🗓️ Semana tranquila la que hemos vivido en relación con la robótica, ya que la anterior estuvo muy cargada con las novedades de Google con Gemini for Robotics y todos los planes de NVIDIA respecto al desarrollo de la IA Física. Sin embargo en lo que a Inteligencia Artificial se refiere estamos viviendo una euforia total en el uso de la generación de imágenes a raíz de la presentación del nuevo modelo de ChatGPT. Dall·E ha muerto, larga vida a 4o Image Generation. Y otra novedad interesante de OpenAI es la apertura de su academia con contenidos y eventos para seguir aprendiendo sobre Inteligencia Artificial.
🤖 Volviendo al tema de los robots, te dejo dos noticias que hablan de la parte económica de las empresas que lo desarrollan, por un lado el acuerdo de colaboración comercial entre Apptronik y Mercedes-Benz, para que el robot Apollo trabaje en las fábricas de coches de la prestigiosa marca alemana. Y por otro lado la noticia de la inversión de la inversión de 23.5 millones de dólares en la empresa Dyna Robotics con el objetivo de implementar la IA con cuerpo físico en el mundo real, con robots rentables y fáciles de implementar para empresas de todos los tamaños.